sábado, 16 de noviembre de 2024

Guerrero Fimir edición limitada

 Buenos días a tod@s,


sigo con el proyecto Fimir y esta vez le ha tocado el turno a una mini un poquito especial. Es el guerrero Fimir esculpido por Jes Goodwin y que se presentó en la WD89. En mi proyecto formará parte de la unidad de Fianna Finn que comencé con la mini del post anterior.


Es una mini que se sale un poco de la estética de las minis multicomponente de esta serie, pero es diferente, sobre todo, por el tamaño, ya que es algo más pequeña que el resto de sus compañeros.

Según los comentarios que he leído, la razón puede ser que originalmente los fimires eran unos bichos del tamaño de un humano (en la foto de la wd aparece montada en una peana de 25mm), y sin embargo, en el bestiario de tercera edición, los fimires se montan en  peana de 40x40mm. Desconozco si fue primero el huevo o la gallina, es decir, se esculpieron así porque se decidió que iban a ser tamaño monstruo, o se les asignó peana y stats de monstruo cuando se vieron las esculturas. El caso es que el resto de la serie, como os digo, es bastante más grande. 

Mi pintado, como siempre, para mesa.



En esta mini mantengo el esquema general de piel, metálicos, madera, y algún toque en rojo, y meto otro metálico tipo oro viejo/bronce, que aunque da un poco de alegría a la mini, no me gusta mucho.

Como siempre os digo, agradezco cualquier comentario, porque me ayuda a seguir publicando y pintarrajeando.

J.




  


5 comentarios:

  1. Me encanta Javi. Es mi fimmir preferido, seguramente porque es como los del Heroquest, Yo siempre he pensado que los stats de los fimmir están mal. Los pondrían en peana de 40mm por el tamaño, pero luego tienen perfil de minis de tamaño humano salvo por un par de atributos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Víctor. La verdad es que es una mini muy agradecida de pintar.

      En relación a los stats ya te digo que leí en algún sitio que se les fue de la mano el tamaño de las minis y ya no había marcha atrás. Creo que podría ser una de las razones de su poco éxito como raza, porque el trasfondo es genial.

      Eliminar
  2. Tampoco yo conozco la intrahistoria de esta mini, pero me encanta, igual que todo el trabajo de Jes Goodwin. Dices que "el pintado, para mesa", pero permite que te corrija y te diga que "el pintado, para nota"; porque me parece que se te va notando evolución, estás cómodo con estos diseños y te están saliendo cada vez mejor. Aquí sí que veo ya una diferencia clara entre el tono de piel y la peana, y queda fabuloso. Y ese bronce creo que le da justo ese punto de color que necesita; ya te digo, a mí lo que has hecho en esta mini me encanta :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias por el comentario Suber. Ya tengo en mente algún cambio en el tono de la piel que verás en las siguientes entradas. A ver si te gustan.

    ResponderEliminar
  4. Desde luego coincido con Suber en que me encanta el tono de piel, y que ese pequeño toque de bronce le da vidilla a la mini.
    Y el tema de los tamaños de los esculpidos, les ha pasado más de una vez. Por ejemplo con el mago de Mordheim que se inventaron una historia acorde para justificar su tamaño.

    ResponderEliminar